Beneficios de la Vitamina C en el Metabolismo: Energía desde dentro

beneficios vitamina c

La vitamina C es un nutriente esencial para nuestro organismo que no solo nos ayuda a prevenir resfriados, sino que también desempeña un papel fundamental en el metabolismo energético. ¿Qué beneficios te da tomar vitamina C? ¿Qué pasa en el cuerpo si tomas vitamina C? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Un aliado para el metabolismo energético

La vitamina C desempeña un papel crucial en el metabolismo energético, ya que participa en la producción de colágeno, una proteína que ayuda a mantener la salud de la piel, los huesos y los músculos. Además, esta vitamina es un antioxidante que protege a nuestras células del estrés oxidativo, contribuyendo así a un metabolismo energético normal y eficiente.

Cómo afecta la vitamina C al metabolismo energético

Los estudios muestran que la vitamina C ayuda a mejorar los perfiles lipídicos, disminuyendo niveles de triglicéridos y colesterol total en personas con diabetes tipo 2. También contribuye a reducir los niveles de estrés oxidativo, optimizando la función endotelial y favoreciendo un entorno metabólico más equilibrado.

¿Qué beneficios te da tomar vitamina C?

Tomar vitamina C aporta una serie de beneficios a nuestro organismo, como fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la absorción de hierro, acelerar la cicatrización de heridas y promover la síntesis de neurotransmisores. En definitiva, esta vitamina es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.

¿Cómo afecta la vitamina C al metabolismo energético?

La vitamina C interviene en la formación de carnitina, una molécula que transporta los ácidos grasos a las mitocondrias para que sean convertidos en energía. Por tanto, si nuestro organismo no recibe suficiente vitamina C, el metabolismo energético se ve afectado, lo que puede ocasionar fatiga y debilidad.

¿Qué pasa en el cuerpo si tomo vitamina C?

Con la suplementación de vitamina C, se observan aumentos en sus niveles séricos, reducción del estrés oxidativo (medido por el marcador MDA) y mejoras en el perfil lipídico. Además, se ha demostrado que, en tratamientos de más de 30 días, puede contribuir a reducir los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2.

¿Cómo se obtiene la vitamina C?

La vitamina C es una vitamina hidrosoluble que no se almacena en el cuerpo, por lo que es necesario obtenerla diariamente a través de la alimentación o suplementación.

Alimentos ricos en vitamina C

Para obtener los beneficios de la vitamina C en el metabolismo energético, es importante incluir en nuestra dieta alimentos ricos en esta vitamina, como cítricos, kiwi, fresas, pimientos, brócoli y espinacas. De esta manera, aseguramos un aporte adecuado de vitamina C para mantener nuestro metabolismo energético en óptimas condiciones.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C? 

La vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la absorción de hierro, acelerar la cicatrización de heridas y promover la síntesis de neurotransmisores.

¿Por qué es importante la vitamina C para el metabolismo energético? 

La vitamina C es fundamental para la producción de colágeno y la formación de carnitina, dos procesos clave en el metabolismo energético.

¿Cuáles son los alimentos más ricos en vitamina C? 

Los cítricos, kiwi, fresas, pimientos, brócoli y espinacas son alimentos que destacan por su alto contenido de vitamina C.

En resumen …

La vitamina C juega un papel esencial en el funcionamiento del metabolismo energético, ayudando a transformar los nutrientes que ingerimos en la energía que necesitamos para nuestro día a día. Además, fortalece el sistema inmunológico y contribuye al buen estado de la piel, los huesos y los vasos sanguíneos. Incluir alimentos ricos en vitamina C en tu dieta diaria es una forma sencilla y natural de mantener tu cuerpo en equilibrio y con vitalidad.

Para acompañarte en ese objetivo, te invitamos a probar nuestra Infusión Boost & Burn, una combinación equilibrada de plantas como café verde, mate y cola de caballo, reconocidas tradicionalmente por sus beneficios para controlar el peso. Esta mezcla natural se complementa con zinc, un mineral que favorece el metabolismo de los hidratos de carbono y los ácidos grasos.

Y si buscas un impulso adicional, nuestro Complemento Boost & Burn está formulado con té verde, nopal y banaba, junto con vitamina C, zinc y niacina, para apoyar un metabolismo energético saludable y ayudarte a mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los valores normales.

¿Lo mejor? Puedes integrarlos fácilmente en tu rutina diaria para sentirte con más energía, más ligero y más en sintonía con tu bienestar.

Referencias bibliográficas:

  1. Namkhah Z, Ashtary-Larky D, Naeini F, Clark CCT, Asbaghi O. Does vitamin C supplementation exert profitable effects on serum lipid profile in patients with type 2 diabetes? A systematic review and dose-response meta-analysis. Pharmacol Res. 2021 Jul;169:105665. doi: 10.1016/j.phrs.2021.105665. Epub 2021 May 11. PMID: 33984490.
  2. Abdollahzad H, Eghtesadi S, Nourmohammadi I, Khadem-Ansari M, Nejad-Gashti H, Esmaillzadeh A. Effect of vitamin C supplementation on oxidative stress and lipid profiles in hemodialysis patients. Int J Vitam Nutr Res. 2009 Sep;79(5-6):281-7. doi: 10.1024/0300-9831.79.56.281. PMID: 20533214.
  3. Mazloom Z, Hejazi N, Dabbaghmanesh MH, Tabatabaei HR, Ahmadi A, Ansar H. Effect of vitamin C supplementation on postprandial oxidative stress and lipid profile in type 2 diabetic patients. Pak J Biol Sci. 2011 Oct 1;14(19):900-4. doi: 10.3923/pjbs.2011.900.904. PMID: 22518934.
  4. Ashor AW, Werner AD, Lara J, Willis ND, Mathers JC, Siervo M. Effects of vitamin C supplementation on glycaemic control: a systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. Eur J Clin Nutr. 2017 Dec;71(12):1371-1380. doi: 10.1038/ejcn.2017.24. Epub 2017 Mar 15. PMID: 28294172.