Los Increíbles Beneficios de la Infusión de Guaraná: Energía Natural y Mejor Concentración

infusión de guaraná

¿Alguna vez te has preguntado qué beneficios tiene tomar una infusión de guaraná? Seguramente sí, ya que esta planta amazónica se ha convertido en un ingrediente muy popular en las infusiones. En este artículo, explicaremos en detalle qué hace el guaraná en el cuerpo, cómo puede beneficiarte y en qué casos es mejor evitar su consumo.

¿Qué es el guaraná y cómo se consume?

El guaraná es una planta originaria de la selva amazónica, especialmente de Brasil, que ha sido utilizada durante siglos por las tribus indígenas por sus propiedades estimulantes y medicinales. Hoy en día, su consumo en forma de infusión, ha ganado popularidad por su capacidad para estimular tanto el cuerpo como la mente.

Lo que distingue al guaraná de otras fuentes de cafeína, como el café o el té, es la combinación de cafeína con taninos y otros fitoquímicos que permiten una liberación más gradual y sostenida de energía. Además, diversos estudios han comenzado a documentar científicamente sus beneficios cognitivos y físicos.

Qué propiedades curativas tiene el guaraná

Más allá de ser un estimulante natural, el guaraná presenta propiedades terapéuticas interesantes:

  • Mejora del rendimiento cognitivo y de la atención mental.

  • Reducción de la fatiga y aumento de la resistencia física.

  • Ligero efecto termogénico que favorece el metabolismo.

Un metaanálisis publicado en Nutrients concluyó que el guaraná tiene un impacto leve pero significativo en el tiempo de respuesta en tareas cognitivas, lo que respalda su uso como potenciador del rendimiento mental.

Beneficios de la infusión de Guaraná

Consumido en forma de infusión, el guaraná se convierte en una alternativa natural y saludable a las bebidas energéticas comerciales. Entre sus beneficios destacan:

  • Estimulación suave del sistema nervioso central.

  • Mejora del estado de alerta y la concentración.

  • Apoyo al rendimiento deportivo, como indica un estudio publicado en British Journal of Nutrition, donde el guaraná mejoró el rendimiento en pruebas de ciclismo de alta intensidad.

¿Qué hace el guaraná en el cuerpo?

El guaraná contiene una alta concentración de cafeína, incluso mayor que la presente en el café. Esta sustancia estimula el sistema nervioso central, aumentando la concentración, mejorando la memoria y favoreciendo la quema de grasas. 

Además, el guaraná también actúa como un supresor del apetito, lo que puede ser beneficioso para quienes desean perder peso.

El guaraná es más fuerte que la cafeína

Como mencionamos anteriormente, el guaraná es más fuerte que la cafeína debido a su alta concentración de esta sustancia estimulante. 

Estudios comparativos sugieren que el guaraná podría tener un efecto más duradero y eficaz que la cafeína sola. En un ensayo clínico publicado en British Journal of Nutrition, el guaraná mejoró el tiempo de reacción y la percepción de alerta de manera más significativa que una dosis equivalente de cafeína pura.

Esto se debe a la sinergia entre la cafeína y otros compuestos bioactivos presentes en el guaraná.

Cuándo no tomar guaraná

El guaraná no está recomendado en los siguientes casos:

  • Personas sensibles a la cafeína.

  • Personas con hipertensión, arritmias o trastornos cardíacos.

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

  • Niños y adolescentes.

También debe evitarse su consumo nocturno, ya que puede alterar el sueño. En caso de duda, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud.

Preguntas frecuentes 

¿Cuántas veces al día puedo tomar té de guaraná? 

Para adultos sanos, se recomienda tomar una infusión de guaraná una vez al día, preferiblemente por la mañana o antes de una actividad que requiera concentración o energía. No se recomienda superar los 200-300 mg de cafeína diarios en total, considerando otras fuentes como café o té.

¿El guaraná ayuda a perder peso? 

Gracias a su efecto termogénico y a su capacidad para aumentar la energía, el guaraná puede contribuir de forma complementaria a la pérdida de peso dentro de un estilo de vida saludable. Aumenta el metabolismo y reduce la percepción de fatiga, lo cual puede favorecer una mayor actividad física.

¿Es seguro consumir guaraná junto con otras bebidas estimulantes? 

No se recomienda combinar guaraná con otras bebidas con cafeína (como café, bebidas energéticas o refrescos con cafeína) ya que podría incrementarse el riesgo de nerviosismo, insomnio o taquicardias. Es importante moderar su ingesta y consultar con un profesional de la salud si tienes dudas.

En resumen ...

La infusión de guaraná es una excelente aliada natural para quienes buscan aumentar su energía de forma saludable y sostenida. Esta planta amazónica es conocida por sus propiedades estimulantes, ideales para combatir la fatiga física y mental. No obstante, como con cualquier ingrediente activo, es importante consumirla con moderación y consultar con un profesional de la salud si tienes dudas. ¡Descubre el poder revitalizante del guaraná y mejora tu vitalidad de manera natural!

Te invitamos a probar nuestra Infusión Energise & Focus, una mezcla equilibrada de plantas energizantes como el guaraná, el mate, el café verde y el ginseng, enriquecida con vitamina C, que ayuda a reducir el cansancio y la fatiga. Cambia las bebidas energéticas por una opción natural y saludable.

Da un impulso a tu día y siente la diferencia. ¡Descúbrela ahora en nuestra tienda online!

Referencias

Penna EM, Harp A, Hack B, Talik TN, Millard-Stafford M. Guarana (Paullinia cupana) but Not Low-Dose Caffeine Improves Cycling Time-Trial Performance Versus Placebo. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2023 Oct 28;34(1):30-37. doi: 10.1123/ijsnem.2023-0148. PMID: 37898479.

Hack B, Penna EM, Talik T, Chandrashekhar R, Millard-Stafford M. Effect of Guarana (Paullinia cupana) on Cognitive Performance: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2023 Jan 14;15(2):434. doi: 10.3390/nu15020434. PMID: 36678305; PMCID: PMC9865053.

Gurney T, Bradley N, Izquierdo D, Ronca F. Cognitive effects of guarana supplementation with maximal intensity cycling. Br J Nutr. 2023 Jul 28;130(2):253-260. doi: 10.1017/S0007114522002859. Epub 2022 Sep 23. PMID: 36146946; PMCID: PMC10277666.